Conmemoramos hoy el día mundial de la Propiedad Intelectual. Una fecha muy oportuna para recordar a D. Jaime Santana Pomares, inventor y empresario alicantino, que contribuyó de manera reseñable con sus investigaciones a la teoría del color.
En la década de los 70, el profesor Santana asesoró al Gobierno español en la elección del sistema de color para la televisión nacional, en un mundo que comenzaba a superar el blanco y negro.
Autor de un curso didáctico sobre colorimetría, con notables implicaciones en el mundo del cine, D. Jaime Santana fue pionero en reflexionar sobre la subjetividad de los sistemas de identificación del color, que dependen de las percepciones culturales implícitas en cada idioma y cultura. Por ello, en la búsqueda de un estándar común, propuso la primera nomenclatura universal para la definición objetiva y exacta de los colores. En el Método Santana se tomaban como referencia los colores azul, verde y rojo, considerados «colores patrón», que se identificaban con los grados 60, 180 y 300 de un círculo. Esta disposición en el círculo respondía al comportamiento de la retina del ojo ante las diferentes radiaciones luminosas de los colores. Otra variable acuñada por el científico, denominada Unidad Sant, permitía determinar los niveles de oscuridad-claridad de cada color.
El Método Santana fue patentado ante la Oficina Europea de Patentes (EP 1 103 800) y en los Estados Unidos de América (US 6,425,763). Además, la EUIPO, entonces OAMI, admitió la utilización del Método Santana como identificador de color en la marca figurativa N.º 001475300, “IBIDEM CONSULTING”, cuyos dos colores azules eran identificados respectivamente del modo siguiente: “Color del Grado 273 y 8.26 Unidades Sant en la terminología del Método Santana; Color del Grado 260 y 18.72 Unidades Sant en la terminología del Método Santana”.
Jaime Santana fue nominado en 1989 para el Nobel de física por la Academia de Estocolmo. Además, recibió en 2003 la medalla de oro al mérito al trabajo, de manos de Su Majestad el Rey y obtuvo muchos otros reconocimientos de la Cámara de Comercio de Alicante y de la patronal COEPA – el círculo del Método Santana destacaba en la sala donde se celebraba su junta directiva-. Fueron premios muy merecidos por toda una vida consagrada al estudio y a la investigación. Pero lo que más le gustaría al profesor Santana, a quien admiraba profundamente y con quien tuve el privilegio de trabajar es lo que hacemos hoy: romper el fundido a negro y traerlo de nuevo, al color y a la memoria.