La Asociación Cultural Héroes de Cavite ha organizado en Elche una conferencia que pronunciará el reconocido escritor y doctor en Ciencia Política, Marcelo Gullo, titulada «Pasado, presente y futuro de la Hispanidad«, que cuenta con el patrocinio de Ibidem Abogados. El evento tendrá lugar el próximo 30 de mayo, a partir de las 19:00 horas, en el Complejo Cultural Las Clarisas de Elche, con entrada libre, limitada al aforo del local.
Marcelo Gullo es conocido por su análisis de las relaciones internacionales. Un aspecto central de su pensamiento es la revisión crítica de la historia de América Latina, especialmente en lo referente al papel de España. Gullo se opone frontalmente a lo que denomina la «leyenda negra», argumentando que esta visión sesgada y predominantemente anglosajona ignora o minimiza las contribuciones positivas de España al desarrollo del continente, enfocándose desproporcionadamente en los aspectos negativos. En sus obras como Madre Patria y Nada por lo que pedir perdón, busca reivindicar el legado hispánico, destacando la creación de universidades, la legislación indiana y la integración cultural, entre otros aspectos.
Ha escrito varios libros, entre los que destacan:
- La insubordinación fundante: Breve historia de la construcción del poder de las naciones (2008)
- Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán (2021)
- Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España (2022)
- Lo que América le debe a España: El legado español en el Nuevo Mundo (2023)
Su pensamiento se distingue por su enfoque en la teoría de la «insubordinación fundante» como motor del desarrollo de las naciones. Esta teoría postula que las naciones que alcanzan un alto grado de desarrollo lo hacen a través de un acto fundacional de «insubordinación» intelectual y práctica frente a los centros de poder hegemónicos de su tiempo. No se trata de un mero rechazo, sino de una apropiación selectiva y una adaptación original de conocimientos y tecnologías externos, poniéndolos al servicio de un proyecto nacional propio.